
Aprendé a hacer un arcoíris casero
Si te encantan los arcoíris pero no tenés paciencia para esperar a que coincidan el sol y la lluvia, te enseñamos cómo hacerlo en tu propia casa, todas las veces que quieras.
Qué necesitás:
-Un fuentón o palangana
-Agua
-Un espejo de maquillaje
-Luz solar
-Una hoja de papel blanca
Si ya conseguiste todos los elementos para el experimento, especialmente el más importante que es el día de sol, empezamos con el procedimiento paso a paso.
1. Lo primero es llenar el recipiente elegido con agua de la canilla y llevarlo a un lugar exterior: el balcón o el patio.
2. Luego colocaremos el espejo en el fondo del recipiente. Hay que tener mucho cuidado de no mirar el reflejo del sol porque puede dañar tu vista.
3. Luego tomamos la hoja de papel y la colocamos de manera que sea la superficie donde se refleja el espejo. Allí veremos reflejado un arcoíris en todo su esplendor.
El fenómeno de la descomposición de la luz
A través de este sencillo experimento apreciamos un fenómeno óptico y meteorológico: la descomposición de la luz solar en siete colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta).
Este fenómeno ocurre en la naturaleza cuando la luz solar se refracta en el agua de lluvia: en este caso, la superficie del espejo. Cuando la luz impacta en las gotas de agua rebota en diferentes ángulos, uno por cada color, formando el arcoíris.
En 1670 Isaac Newton demostró que la luz blanca está integrada por bandas de colores que pueden descomponerse, separarse, a través de la intervención de un prisma. Este científico creó un círculo, conocido como el disco de Newton, detallando cuáles son los siete colores del arcoíris.