
Costumbres de Año Nuevo
Estamos en plena temporada de festejos: Navidad, Año Nuevo y Reyes. A días del cambio de año y de década, te contamos algunos curiosos rituales y tradiciones que se cultivan en diferentes puntos del planeta.
108 Campanadas: Mientras en casi todo el mundo se tocan doce campanadas a la medianoche, en Japón se tañen 108 veces. ¿Por qué? Se trata de una tradición llamada Joya no kane que se practica en todos los templos budistas para ahuyentar los 108 pecados que viven en la mente de las personas.
En Italia, cena de lentejas: En Nochevieja los italianos disfrutan una copiosa cena con los mejores platos de su cocina, además de dulces, panettone, turrones y vinos. Sin embargo, a medianoche empiezan a repartir cucharas para compartir una comida hecha con lentejas, porque piensan que de esa manera el año que comienza les traerá buena fortuna.
Dinamarca rompe la vajilla: Es una de las costumbres más curiosas de año nuevo y consiste en salir a la calle y tirar platos viejos en la fachada de los hogares de los seres queridos. Puede parecer una agresión, pero para los dinamarqueses mientras más trozos de vajilla queden tirados en la vereda, más amigos tendrán en el año que comienza.
En Escocia, Loony Dook: En este país adoran la diversión y reciben el año nuevo disfrazados y, como si no estuvieran en pleno invierno, se meten en las aguas heladas del río Forth de Edimburgo. Como si esto fuera poco, usan barriles para prenderles fuego y arrojarlos a rodar por las calles.
Uruguay a baldazos de agua: Para alejar las malas ondas y empezar un año más auspicioso, los uruguayos tiran baldes de agua por la ventana, desde adentro hacia afuera, y limpian con esmero para atraer las buenas vibraciones.