Ciencias

Salvemos a las abejas

Las abejas o antófilos (del latín antophila, que aman las flores), esos pequeños y laboriosos insectos que viven en sociedad, acopian polen y lo transforman en deliciosa miel para alimentarse, son además actores importantísimos para garantizar la supervivencia de muchísimas especies naturales y la producción de alimentos en todo el planeta.

Científicos y organizaciones ambientalistas como Greenpeace denuncian que la desaparición de las abejas sería una catástrofe a nivel global. La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) señala que hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 % de los alimentos necesarios en el mundo, entre los cuales 71 dependen de las abejas.

¿Por qué? Cuando las abejas recogen el polen de las flores ocurre el fenómeno de la polinización, fundamental para que las plantas produzcan flores y semillas, por lo tanto imprescindible para el mantenimiento y la supervivencia de las especies vegetales sobre la tierra.

 

Abejas en peligro

Causas como la creciente utilización de agrotóxicos, la contaminación ambiental, el monocultivo y el calentamiento global afectan directamente las condiciones de vida de las abejas. Por ejemplo, sólo en Europa se produjo la muerte masiva de abejas por la utilización de un fertilizante químico llamado neonicotinoide. En Estados Unidos la población de abejas se redujo en un 60%.

La contaminación ambiental actúa en forma destructiva invadiendo el aire y minimizando los mensajes químicos con que las flores atraen a las abejas. El cambio climático altera los ciclos de floración y reproducción afectando en forma negativa la producción de néctar. Por estas razones en Estados Unidos y Europa se están tomando medidas urgentes para proteger a las abejas, como la prohibición del uso de algunos agrotóxicos. Pero para lograr una solución definitiva es necesario actuar a nivel global.

 

Emergencia alimentaria

Cerca del 84% de los cultivos comerciales se relaciona directamente con la polinización. Por lo cual la principal consecuencia que afectaría directamente a los seres humanos porque provocaría una crisis en la industria alimentaria.

 

¿Qué podemos hacer para ayudar?

-Plantemos siempre que podamos flores, plantas, arbustos, árboles, y cuidarlos.

-Mantengamos zonas naturales, sin intervención humana, sin productos químicos, en nuestro patio. No cortemos el césped seguido.

-No utilicemos productos químicos, fertilizantes ni pesticidas. Tratemos siempre de buscar opciones naturales.

-Concienticemos acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente, toda nuestra vida. Actuemos para concretarlo.

Formulario de Contacto

Dirección
Otros Datos (responder según el canal a que pertenece)

CALIDAD NATURA

BIEN DE FAMILIA

  • Aceite de Oliva Natura Clásico
    Aceite de Oliva Natura Clásico
  • Aceite de Oliva Natura Fuerte
    Aceite de Oliva Natura Fuerte
  • Aceite de Oliva Virgen “Andino”
    Aceite de Oliva Virgen “Andino”
  • Rocío Vegetal Oliva Natura
    Rocío Vegetal Oliva Natura
  • Rocío Vegetal Natura
    Rocío Vegetal Natura
  • Aceite Natura Blend
    Aceite Natura Blend
  • Aceite Puro de Girasol Natura
    Aceite Puro de Girasol Natura
  • Mayonesa
    Mayonesa
  • Ketchup
    Ketchup
  • Mostaza
    Mostaza
  • Salsa Golf
    Salsa Golf