
Tradiciones de Pascua
En tiempos de Pascuas vivimos una invasión literal y riquísima de huevos de chocolate, pero también de Conejos! Hoy te contamos el origen de este simpático personaje que nos visita una vez al año para dejarnos dulces sorpresas.
Aunque nuestra celebración de Pascua tiene origen en la historia de la muerte y la resurrección de Cristo, de origen cristiano, el conejo de Pascua se lleva todos los aplausos durante los días de Semana Santa. Pero ¿de dónde viene esta tradición tan cercana al consumo de toneladas de chocolate?
En muchos países europeos y en Estados Unidos el Conejo de Pascua es un visitante furtivo que esconde huevos de chocolate por toda la casa para que los niños los busquen, y se sorprendan, en la mañana del domingo de Pascua.
El personaje típico de las decoraciones de Semana Santa o Easter proviene de antiguas fiestas anglosajonas precristianas. Tanto el conejo como los huevos son símbolo de fertilidad, y eran un regalo habitual en las celebraciones de la primavera (a comienzos de abril) y en las ofrendas a los dioses paganos de pueblos como los germanos.
Con el paso de los años, la costumbre se fue transformando y mixturando con otras fiestas, como la Semana Santa de los católicos. Y para agasajar a los más chicos de la familia se fue transformando en muñecos de chocolate y azúcar en países como Alemania.