
El Año Nuevo Chino
Mientras que para Occidente el año nuevo se rige por al Calendario Gregoriano y fija su inicio el 1 de enero de 2020, para los chinos responde al Calendario Lunisolar y comienza el 25 de enero bajo el signo de la rata de Metal.
En China el comienzo del año coincide con el inicio de la Primavera y constituye la fiesta más importante para esa cultura. Una de las tradiciones más importantes para esta cultura es una celebración que incluye a todos los miembros de la familia, sin excepción. esto da lugar a un tráfico permanente de personas movilizándose desde diferentes puntos geográficos para llegar a tiempo a reunirse con su familia.
Además, todo el país se viste de rojo con el fin de “espantar al demonio Nián”. Una vieja leyenda cuenta que una bestia entraba en las moradas a robar la comida, hasta que un día se espantó frente a un objeto de color rojo. Por esa razón toda la decoración de año nuevo es de ese color, especialmente en los ingresos de las casas. El uso de fuegos artificiales también tienen ese origen legendario.
Además, se realizan rituales como limpiar y ordenar cada rincón de la cas para espantar la mala suerte. Se pegan papeles con palabras clave como: prosperidad, buena suerte. Se preparan fideos largos y se comen sin cortarlos para propiciar la longevidad, además de langostinos por su color rojo y de los típicos ravioles de masa chinos.
Desde el primer día del año hasta el décimo quinto se realizan rituales ordenados que van desde visitar a los parientes hasta el típico Festival de Linternas, que llena el país de faroles iluminados y que proviene proviene de la época de la Dinastía Han (202 a.C. – 220 d.C.).